La música es muy pop, en la linea de lo que están haciendo en el ultimo álbum, pero la letra tiene su puntito y la estetica esta bastante trabajada. El estribillo dice (mas o menos):
El forjador de estrellas dice que no esta mal.
El creador de sueños te volverá loco
El astronauta dice que "todo el mundo mira hacia abajo".
Está todo en la mente.
¿Como si no llamar a los que son capaces de intentar cobrar derechos de autor por el canto gregoriano, por los libros que se prestan en las bibliotecas públicas (¡Ojalá en este país se leyera tanto como para que las perdidas por este concepto fuesen grandes!) y gastarse ese dinero en subvencionar conciertos de cantantes acabados hace tiempo?
Por cierto, recordar que el canon no es para sufragar las perdidas por piratería (no se puede cobrar un canon por robar ¿no?), si no por los derechos por copia privada que es algo perfectamente legal.
Leo en la red que la NASA ha promovido un concurso de maquetas de un ascensor espacial, el método descrito por Clarke en “Las fuentes del paraíso” para acceder de forma fácil y económica a la órbita terrestre. La idea orinal se remonta a un articulo de Pravda de Yuri Artsutanov del año 1960 y desde luego es un buen tema para cualquier simposium de divulgación científico. Un tema atractivo (la exploración espacial), mas o menos asequible y que será realidad en el futuro ¿Qué mas se puede pedir?
¿Quién con un poco de curiosidad no le fascina la aventura espacial?
Ayer se lanzó el SMOS, satélite para la observación terrestre de la humedad del suelo y de la salinidad del mar. Los datos obtenidos se espera que permitan ayudar en la gestión del agua y la prevención de catástrofes climáticas. Un video de la ESA lo explica.
Cuando todo el mundo parece olvidar la necesidad y utilidad de la investigación en general y de investigación espacial en particular, esta misión en la que España tiene una destacada participación es un soplo de aire fresco.